De qué hablamos cuando hablamos de elongar
Por: Ignacio Monti
6 mayo, 2020

A muchos de los que lean estas líneas y recuerden cuando realizaron los ejercicios de elongación seguramente se les despertaran muchos recuerdos en imágenes y sensaciones… en muchos casos no con muy lindos recuerdos…

Si pensamos que los músculos se acortan no solo por el “trabajo” que estos hacen todo el día sino que también por todas las “cargas emocionales” que vamos sorteando a lo largo de la vida comenzaremos a comprender un poco más profundamente por que nos cuesta tanto sacarnos esas tiranteces del cuerpo…

Si pensamos en los bebes o niños pequeños, ellos seguramente no tendrán problemas posturales ni acortamientos musculares…. Y seguramente tendrán movimientos más agiles y cómodos sin necesidad de elongar previamente ni de realizar una entrada en calor…

Ahora, volvamos al inicio, supongamos que los músculos se acortan no solo por las cargas físicas sino que además se le suman todas las cargas emocionales, como deberíamos realizar los trabajos de elongación? Pensando únicamente en una mirada y análisis orgánico estructural seguramente lo trabajaríamos de manera lineal… musculo que se acorta, musculo
que lo elongo y listo el problema… ahí la discusión pasaría únicamente sobre qué técnica de elongación debería utilizar… ahora, si sumamos a este diagnóstico una mirada un poco más ampliada y nos ponemos a pensar y tomar en cuenta también los “acortamientos” emocionales…. Como haríamos? Esto lo llamo la mirada holística, cuando intentamos hacer
una observación ampliada de la persona, y no quedarnos con la foto del cuerpo acortado…

Nuestro cuerpo tiene impregnado toda nuestra historia emocional, y según la literatura especializada, tenemos diferentes partes del cuerpo para las diferentes tipos de emociones.
Si pensamos en situaciones que nos ponen nerviosos podemos pensar que se nos hace un nudo en la panza… o si pensamos en situaciones de mucha angustia… se nos hace un nudo en la garganta… o sentimos una presión en el pecho….si, en cambio, pensamos en la persona que nos gusta podemos sentir esa sensación de hormigueo en todo el cuerpo, sobre todo en la panza….. y si nos reímos hasta no poder más….?

A donde vamos con esto…. Cuando trabajamos la elongación, no solo estamos estirando el musculo, las aponeurosis, ligamentos, tendones… estamos despegando del cuerpo todos esos recuerdos, todas esas emociones…. Será por eso que nos cuenta tanto?

También te puede interesar:

La génesis de Terapia Postural Holística

La génesis de Terapia Postural Holística

La Terapia Postural Holística o TPH es el resultado de un viaje personal y de una experiencia de casi 20 años. A la distancia, puedo ver que ha sido un rompecabezas que ha llevado todo ese tiempo armar y que no podría haber sido de otra forma.

leer más
El cuerpo también importa: hacia un nuevo paradigma del bienestar

El cuerpo también importa: hacia un nuevo paradigma del bienestar

El cuerpo también importa: hacia un nuevo paradigma del bienestar
Durante mucho tiempo, el bienestar se enfocó casi exclusivamente en la mente: productividad, gestión emocional, foco, resiliencia. Pero en ese camino, el cuerpo fue quedando relegado a un lugar secundario, como si solo importara cuando duele o se enferma.

Hoy, frente a contextos cada vez más exigentes, emerge una necesidad urgente: volver a integrar al cuerpo como parte activa del bienestar, el liderazgo y la vida cotidiana.

Este artículo propone un cambio de paradigma: ya no se trata de elegir entre mente o cuerpo, sino de vincularlos, reconociendo al cuerpo como una herramienta concreta para la autorregulación emocional, la recuperación del eje vital y la mejora en la calidad de presencia.

Desde la práctica de Terapia Postural Holística (TPH), compartimos un modelo integrador basado en tres pilares:
Conciencia Corporal, Cuidado Integral y Regulación Emocional y Mental.
Un enfoque simple, profundo y sostenible para quienes quieren habitar su cuerpo como fuente de equilibrio, claridad y energía.

Porque cuando el cuerpo vuelve a su centro, todo lo demás se acomoda.

leer más