El cuerpo también importa: hacia un nuevo paradigma del bienestar
Durante mucho tiempo, el bienestar se enfocó casi exclusivamente en la mente: productividad, gestión emocional, foco, resiliencia. Pero en ese camino, el cuerpo fue quedando relegado a un lugar secundario, como si solo importara cuando duele o se enferma.
Hoy, frente a contextos cada vez más exigentes, emerge una necesidad urgente: volver a integrar al cuerpo como parte activa del bienestar, el liderazgo y la vida cotidiana.
Este artículo propone un cambio de paradigma: ya no se trata de elegir entre mente o cuerpo, sino de vincularlos, reconociendo al cuerpo como una herramienta concreta para la autorregulación emocional, la recuperación del eje vital y la mejora en la calidad de presencia.
Desde la práctica de Terapia Postural Holística (TPH), compartimos un modelo integrador basado en tres pilares:
Conciencia Corporal, Cuidado Integral y Regulación Emocional y Mental.
Un enfoque simple, profundo y sostenible para quienes quieren habitar su cuerpo como fuente de equilibrio, claridad y energía.
Porque cuando el cuerpo vuelve a su centro, todo lo demás se acomoda.