Este artículo propone una mirada integral sobre el trabajo de la fuerza muscular, alejándose de los modelos tradicionales basados en el rendimiento o la estética. Desde una perspectiva holística, se explora cómo la fuerza impacta no solo en el plano físico y funcional, sino también en la dimensión emocional, perceptiva y postural del ser humano. Se destaca la importancia de desarrollar fuerza desde la conciencia corporal, la liberación miofascial y el respeto por la biomecánica individual, evitando compensaciones que pueden generar dolor o lesión. A lo largo del texto se reflexiona sobre el rol de la fuerza en todas las etapas de la vida, su vínculo con la autonomía y el equilibrio psicoemocional, y se propone una nueva forma de entender el entrenamiento: como un camino hacia la presencia, la vitalidad y la reconexión profunda con el cuerpo habitado.
Blog
Encuentra aquí articulos de interés!
Explorar el cuerpo para transformar la vida: El camino a través de TPH
En cada clase de Terapia Postural Holística (TPH), los alumnos se...
Caminar Descalzos: El Poder de Conectar con la Tierra para una buena Salud Postural
Introducción: En el mundo moderno, la salud postural se ha...
Cuerpo del Dolor vs. Cuerpo de la Información: Escuchando a Nuestro Cuerpo
Introducción: En una sociedad que busca constantemente aliviar el...
¿Que es la teoria Polivagal?
La teoría polivagal es una teoría propuesta por Stephen Porges que describe cómo evolucionó el sistema nervioso autónomo de los mamíferos para mantenernos a salvo y vivos. A medida que los mamíferos evolucionaron de los reptiles, nuestro sistema nervioso autónomo se desarrolló para comunicarse automáticamente con otros mamíferos y activar diferentes sistemas de autodefensa cuando fuera necesario.
La génesis de Terapia Postural Holística
La Terapia Postural Holística o TPH es el resultado de un viaje personal y de una experiencia de casi 20 años. A la distancia, puedo ver que ha sido un rompecabezas que ha llevado todo ese tiempo armar y que no podría haber sido de otra forma.
Elogio al Bostezo
Elogio al bostezo Según la definición de la RAE, bostezar es hacer...